Perú
"Vidas libres de violencias"
La violencia contra las mujeres en el Perú es un problema social transversal. Se da en un contexto de desigualdad sistemática, es un abuso de poder, un fenómeno social y cultural enraizado en las costumbres y mentalidades que se sustenta en la consideración de la mujer como inferior y subordinación de lo femenino.
RED DE SORORIDAD
Entrevista
UNIDAD DIDÁCTICA
Vivir sin violencia es nuestro derecho
ver video vidas libres de violencias
COMPLETO
ver video por secciones
LIMA
ACOBAMBA
AYACUCHO
LIDERESA. ENTREVISTA
Red de sororidad
[Entrevista
con]
Rosa Velásquez.
Coordinadora del Movimiento Manuela Ramos en Acobamba (Perú)

¿Cuáles son los objetivos de este proyecto en Acobamba?
Los objetivos son la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en la provincia de Acobamba, en Huancavelica, fortalecimiento de las mujeres para el ejercicio de sus derechos, conocimiento de las rutas de atención, procesos de incidencia para la aprobación de las ordenanzas, la mejora de los servicios y la identificación, en caso de violencias a cargo de lideresas.
¿Por qué es lideresa para la prevención de violencias?
Cuando fui a la universidad, el Movimiento Manuela Ramos, me destacó como lideresa, mujer y comunera. En las comunidades está normaliza la violencia si no cumples con los quehaceres de la casa y los hijos. Dicen que si te gritan, sólo es un grito. Capacitamos a las mujeres para su cambio personal de reconocimiento de la violencia.
La relación entre el Movimiento Manuela Ramos y las instituciones es sólida, al principio, nuestros alcaldes, nos llamaban “reclamonas”, pero poco a poco se dan cuenta que la Ley 30364 les obliga y cumplir con las acciones.
Todos somos iguales, todos podemos seguir luchando por nuestras metas. Los jóvenes están en construcción de su vida, y es más fácil que puedan cambiar su futuro y el de sus comunidades.
[Unidad Didáctica]
Vivir sin violencia es nuestro derecho
Vivir sin violencia es nuestro derecho. Unidad didáctica para trabajarla con el proferosado en el aula y sensibilizar sobre identificar, desmontar y actuar para la prevención de la violencia de género.
Este proyecto: “Mujeres, organizaciones y autoridades mejoran las condiciones en sus comunidades para favorecer el ejercicio y vigencia del derecho a una vida libre de violencias contra las mujeres en Ayacucho y Huancavelica (Perú)”, está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
