Niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio social para la exigibilidad de sus derechos y la promoción del derecho a una vida libre de violencias
- Socio local CEMSE
- Financia Generalitat de Catalunya
- Subvención concedida 100.000 €
- Fondos propios aportados 3.449 €
- Fechas 01-12-2017 until 30-11-2018
- Beneficiarios 100 mujeres jóvenes, 100 hombres jóvenes, 5 autoridades mujeres y 5 autoridades hombres.
Este proyecto, que tiene como finalidad general contribuir al ejercicio del derecho de niñas, niños y adolescentes a una ciudadanía plena y libre de violencias a nivel municipal y nacional en Bolivia, retoma los aprendizajes derivados de los proyectos financiados por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo 2015 y 2016, que estaban vinculados a la promoción del derecho a una vida libre de violencias en el ámbito escolar, desde un enfoque de coeducación. En esta ocasión se pone más énfasis en el potencial transformador de Niños, Niñas y Adolescentes en la promoción del derecho a una vida libre de violencias, ya que estos niños, niñas y adolescentes son los futuros líderes, servidores/as públicos y tomadores/as de decisiones. Es por tanto fundamental trabajar en la construcción de liderazgos participativos, que trabajen por romper las brechas de género en las que se sustentan las diferentes violencias que sufren especialmente mujeres y niñas. El proyecto tiene como objetivo específico: fortalecer el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio para la exigibilidad de sus derechos, en particular el derecho a una vida libre de violencias, a nivel municipal y nacional. Con este fin, se desarrollan tres estrategias:
- Desarrollar capacidades para de liderazgo de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de los Distritos 5 y 6 de El Alto, en la exigibilidad de sus derechos, con énfasis en su derecho a una vida libre de violencias.
- Fortalecer las organizaciones de NNA que conforman el Comité Municipal de El Alto, para la incidencia en las políticas públicas de su Municipio.
- Promover la incidencia y abogacía de niñas, niños y adolescentes para la priorización de la prevención de la violencia, en particular la violencia de género en la política pública.
Los resultados y actividades planteadas en el proyecto contribuyen a alcanzar estos objetivos, pues proponen el desarrollo de procesos formativos que les permitirá a niñas, niños y adolescentes reconocerse como sujetos de derecho, como paso previo y fundamental al desarrollo de capacidades para el liderazgo y la participación activa en espacios de toma de decisiones en los que se generan las políticas que les afecta. Es decir, se les da la posibilidad de ser agentes de cambio en la exigibilidad de sus derechos. Así mismo, como se ha venido diciendo se pondrá énfasis en la formación a líderes en la visibilización de las desigualdades de género y cómo estas se traducen en situaciones de violencia machista que afectan mayoritariamente a las niñas. Por eso se busca con la formación, el liderazgo respetuoso y comprometido para los chicos y el empoderamiento para la participación de las chicas, con el objetivo de que éstas participen en igualdad de condiciones de los chicos y puedan hacer llegar sus demandas específicas, sobre todo en la prevención de la violencia de género, que es una de las vulneraciones de derechos que ellas sufren en mayor medida.
Población beneficiaria directa:
100 mujeres jóvenes, 100 hombres jóvenes, 5 autoridades que son mujeres y que autoridades varones.
En el proyecto fortalecerá el trabajo previo que se realizó con las brigadas estudiantiles en fases anteriores, las cuales se conformaron en referentes en sus respectivas unidades educativas tras realizar acciones de sensibilización contra la violencia de género, la denuncia ante situaciones de discriminación o abuso, así como la promoción de estrategias de convivencia pacífica al interior de las unidades educativas. Se va a fortalecer la formación de estos líderes, pero dando un paso más hacia la generación de lideresas y líderes NNA como agentes de cambio y transformación social, trascendiendo el ámbito educativo y llevándolo a la esfera pública del municipio. Para esto los NNA adquirirán la formación para el ejercicio de su derecho la participación en espacios de incidencia y rendición de cuentas, de forma que se garantice la exigibilidad de sus derechos y de forma particular, la defensa del derecho a una vida libre de violencias.
Localización del proyecto:
El proyecto desarrolla capacidades para el liderazgo de niñas, niños y adolescentes de los Distritos 5 y 6 de El Alto – La Paz (Bolivia)