
Fortalecimiento de las políticas locales en soberanía alimentaria para la implementación de las propuestas de cuidados y sostenibilidad de la vida del Municipio de Batallas (Bolivia)

- Socio local Fundación Colectivo Cabildeo
- Financia Ayuntamiento de Córdoba
- Subvención concedida 65.000 €
- Fechas 01-04-2019 until 31-03-2020
- Beneficiarios 3 profesoras, 12 profesores, 40 mujeres campesinas, 10 varones campesinos, 165 lideresas/promotoras, 35 líderes/promotores, 5 autoridades mujeres y 5 autoridades varones.
Este proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba tiene como objetivo favorecer el ejercicio del derecho de las comunidades indígenas originarias campesinas (IOC) a contar con políticas locales de soberanía alimentaria que integren las propuestas del cuidado y sostenibilidad de la vida elaboradas y promovidas por lideresas comunitarias en el Municipio de Batallas.
Para ello habrá un primer momento en el que se fortalecerá las capacidades de las lideresas comunitarias (como titulares de derechos) para que amplíen sus conocimientos en nutrición, medicina natural y producción de alimentos, y puedan recuperar productos ancestrales e identificar biodindicadores para la producción, recogiendo y sistematizando todos estos aprendizajes de manera que puedan alimentar sus futuras propuestas de incidencia.
A su vez, se formará a las lideresas comunitarias para que conozcan y exijan sus derechos y aprendan a desarrollar acciones de incidencia para la participación política local, en particular para la implementación de la agenda del cuidado y sostenibilidad de la vida en las políticas de soberanía alimentaria.
Un segundo paso va directamente orientado a la implementación de la agenda de la sostenibilidad y cuidado de la vida en las políticas de soberanía alimentaria del Municipio. Para ello se potenciarán las capacidades de las lideresas comunitarias (como titulares de responsabilidades) para que desarrollen e implementen una estrategia de incidencia local que permita concretar la agenda del cuidado en las políticas municipales.
A su vez se fortalecerán las capacidades del Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición, del Consejo Municipal Económico y otras instancias competentes (como titulares de obligaciones) para que sean capaces de comprender la importancia de las demandas priorizadas por las mujeres en la agenda del cuidado y entender en qué consistiría su implementación, para finalmente incorporar en sus planes de acción algunos de los ejes temáticos de la agenda.
Para reforzar todo el proceso se pretende, en paralelo, generar opinión pública y conciencia social para respaldar la implementación de la agenda del cuidado en las políticas de soberanía alimentaria. Para ello, se fortalecerán las capacidades de las lideresas en acciones de comunicación social que favorezcan su empoderamiento en incidencia y participación política y les permita desarrollar materiales comunicacionales sobre la agenda del cuidado y la sostenibilidad de la vida, con el fin de ponerla en el centro de las políticas de soberanía alimentaria del Municipio.
Como continuidad al trabajo realizado en el marco del proyecto anterior, también financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, y con el objeto de darle sostenibilidad a la propuesta, se promueven diversas acciones entre ellas la recuperación de saberes y conocimientos ancestrales de las mujeres en nutrición, medicina tradicional, producción local de alimentos y recuperación de semillas propias.
Vídeo que reflejan tres experiencias implementadas, dentro de este proyecto, en el Municipio de Batallas, que recogen los saberes y conocimientos ancestrales de las mujeres en nutrición, medicina tradicional, recuperación de semillas propias y bioindicadores para la producción local de alimentos.