
Toca igualdad: la vacuna preventiva frente a las violencias machistas

- Categoría: Campañas
- Fecha: 20 de Noviembre de 2020
La violencia de género es una pandemia global que impide a millones de niñas y mujeres disfrutar de su derecho a vivir una vida libre de violencias, mientras presiona a miles de hombres y niños que se apropien de una masculinidad vinculada al dominio y a la violencia.
Es por tanto, ineludible y urgente, promover una ciudadanía global que asuma su responsabilidad para lograr un cambio personal y colectivo que construya nuevas formas de relación entre las personas. Relaciones que no generen explotación y subordinación sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres.
Como ciudadanía debemos hacernos cargo de que nuestras formas de vivir y actuar alimentan las causas de las violencias machistas, así como ser conscientes de sus efectos a nivel global y en nuestro día a día.
Para generar la movilización y transmitir la urgencia de lograr vidas libres de violencias machistas, es imprescindible educar desde la igualdad. Ninguna “vacuna” será efectiva si no integramos desde las edades tempranas la coeducación. Y eso es lo que hacemos desde InteRed, ahora con la campaña Toca Igualdad , que centra el protagonismo en la juventud como agente clave para la construcción de mundos libres de violencias machistas.
Desde InteRed queremos contar con la inspiración y compromiso de la juventud para poder influir en sus entornos, comunidades, empresas y gobiernos a proponer nuevas formas de ser y de relacionarnos, de amar y de transformar los conflictos de nuestros entornos. ¿Quieres ser parte de la inspiración?
Este 25 de Noviembre, ayúdanos a elaborar de manera conjunta el “Protocolo Preventivo #TocaIgualdad”, para definir un listado de medidas a modo de recomendaciones y propuestas para poner fin a esta pandemia de alcance global.
Comparte tu mensaje, esa medida preventiva que para ti sea eficaz.
Utiliza el Hashtag #TocaIgualdad y etiquétanos para conocer tu propuesta.
El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, tras los 16 días de activismo, recopilaremos todos vuestros mensajes. Las autoras y autores de las medidas seleccionadas para el Protocolo recibirán como regalo el libro “Érase una princesa que se salvó sola”, una publicación que reúne a las mejores ilustradoras y recoge cuentos inspiradores sobre las situaciones de desigualdad frecuentes a las que se enfrentan niñas y mujeres a diario, e incluso hombres que tienen que superar prejuicios para cambiar el entorno.
Tus medidas podrán contribuir a:
IDENTIFICAR las violencias machistas en nuestro día a día. El primer paso es romper el silencio cómplice que las hace posible.
DESMONTAR cómo funcionan las violencias machistas y sus múltiples causas a nivel global. Porque hasta que no las veamos no seremos capaces de cambiarlas.
ACTUAR individual y colectivamente desde nuestras comunidades educativas para participar en la construcción de mundos libres de violencias machistas.
Desde InteRed compartimos algunas medidas para despertar la creación:
- "Lávate la cabeza de estereotipos al menos 5 veces al día".
- “Mantén la distancia de seguridad: sólo sí es sí”
- “Presta atención a los síntomas: sentir falta de libertad y control, sentirse culpable, humillada, silenciada…”
- “Mantén tus claves digitales en un lugar seguro e íntimo”
- “Infórmate, hay una vacuna que ya funciona contra el machismo y se llama Toca Igualdad”
- “Protégete. El virus del machismo se contagia con mucha facilidad: está en el aire, en todas partes y se transmite sin que te des cuenta”
- “No corras riesgos por ser el “hombre” que nadie quiere que seas”
- “Al virus del machismo lo paramos entre todas y todos”
- “Conoce a las mujeres que han aportado sus conocimientos, experiencias y vidas a la búsqueda de la vacuna. Quizá no las encuentres en tus libros de texto porque estaban confinadas en sus casas. ¡Búscalas y amplifica su voz!”
- “Por mí, por ti, por todas y todos, pongamos fin a la violencia contra las mujeres”
- “Para poner fin a esta pandemia, actúa”