La formación del profesorado es clave para la transformación social

Compartir:
  • Categoría: Institucional
  • Fecha: 4 de Octubre de 2019

Con motivo del Día Mundial de la Docencia el próximo 5 de octubre, InteRed, ONGD especialista en educación y género, que ha trabajado con más de 5.500 docentes en 2018, recuerda que la función del profesorado es esencial para una enseñanza de calidad en todos los niveles y para crear condiciones de aprendizaje basadas en la equidad de género.

Para InteRed la educación no es neutra. La formación que se adquiere en un centro educativo o contribuye a transformar la sociedad en pos de la equidad y la justicia social, o está contribuyendo a consolidar la actual realidad generadora de pobreza, exclusión y desigualdades.

La educación de calidad ejercida por un profesorado formado ofrece la esperanza de mejorar las condiciones de vida de las personas y las prepara para ser ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la realidad de su contexto. El cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS) reclama “una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas”. Este año el lema de la UNESCO es “Docentes jóvenes: el futuro de la profesión”, pero sin docentes competentes y sin formación continuada no será posible alcanzar el ODS 4.

El Instituto de Estadística de la UNESCO manifiesta que el mundo necesita casi 69 millones de nuevos docentes para cumplir la Agenda Educación 2030. Las desigualdades mundiales podrían aumentar directamente, ya que, por ejemplo, el 70% de los países subsaharianos se enfrentan a una grave escasez de docentes, porcentaje que asciende al 90% en la enseñanza secundaria.

Estos problemas son aún más importantes en las zonas rurales y comunidades indígenas, que siguen con deficiencias en la dotación de profesorado, deficiente infraestructura escolar, de materiales y equipamiento, con un currículo de contenidos rígido y desvinculado del contexto rural.

La directora de InteRed, Ana Arancibia Tapia, declara:

Una deficiente calidad educativa equivale a no tener acceso educativo. Las competencias de maestros y maestras son fundamentales para tener una educación de calidad; al alumnado no hay que darle cualquier tipo de educación, sino una de calidad donde al profesorado se le actualicen los aprendizajes de forma continuada para su labor docente

Educar, en nuestra opinión, es el trabajo más importante del mundo, por ello animamos al reconocimiento de la gran labor que hace el profesorado con una web donde se pueden dejar mensajes, haciendo click aquí. 

Acceso a la educación rural. Testimonio de profesora rural. Anzaldo – Cochabamba (Bolivia):  

 

Vídeo que incluye testimonios de coordinadores y coordinadoras pedagógicas de Bolivia y República Dominicana, sobre ¿Qué es la educación transformadora?, ¿Qué es la calidad educativa?