
Encuentro entre alcaldesas indígenas y lideresas de San Juan Sacatepéquez

- Categoría: Cooperación internacional
- Fecha: 28 de Junio de 2022
En San Juan Sacatepequez (Guatemela), dentro del proyecto: Mujeres mayas kaqchikeles con capacidades fortalecidas para el ejercicio de su derecho a una vida libre de violencias tras el impacto del Covid-19, financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, y desarrollado por nuestra organización local AGIMS - Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras, ha tenido lugar este encuentro entre alcaldesas y lideresas indígenas.
Este trabajo propone tres resultados:
- El primero, dirigido a mujeres mayas víctimas y sobrevivientes de diversas formas de violencia de género, se centra en brindar espacios de empoderamiento personal y colectivo desde propuestas psicoterapéuticas enmarcadas en la cosmovisión maya (recuperación y sanación del territorio -cuerpo-tierra), así como asesoría jurídica y legal que garanticen el ejercicio de su derecho a una vida libre de violencias.
- El segundo, propone procesos de formación dirigidos a alcaldesas indígenas y lideresas comunitarias para que puedan fortalecer su capacidad de incidencia y propuesta en la promoción y exigibilidad del derecho a una vida libre de violencias machistas.
- El tercero pretende visibilizar el rol de defensoras y guardianas del territorio y conocimientos ancestrales, así como fortalecer las capacidades de éstas para la defensa y el ejercicio de derechos colectivos de los pueblos indígenas desde su cosmovisión.
Esta propuesta expresa la apuesta conjunta de AGIMS e InteRed por el trabajo en favor de los derechos de las mujeres en el municipio guatemalteco de San Juan Sacatepéquez.
La misión de AGIMS es contribuir a prevenir y erradicar la violencia, discriminación y racismo en contra las mujeres maya Kaqchikel, para ello a lo largo de los años de trabajo, ha generado propuestas dirigidas a construir alternativas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres indígenas, desde la dimensión familiar, comunitaria, organizativa e institucional, desde una perspectiva que atienda las diferentes discriminaciones que viven.